Estructura:
*MODULO DE MERCADO
INVESTIGACION :
Porque estamos coloando nuestro negocio, de donde salen nuestros ingresos , justificar la existencia de nuestros negocios.
ANTECEDENTES: Historia del producto
*porque elegimos este producto?
ANALISIS:
Mercado potencial:
clientes que vamos a tener las personas que ayudan a fortalezer nuestros productos o mercado donde es algo fijo en aquellos clientes.
MERCADO OBJETIVO:A quien va dirigido el producto donde hacemos encustas por edades y definir que es lo mejor para nuestra empresa el gusto y la satifaccion de las personas.
Justificacion porque creamos nuestras empresas porque nuestros productos
CONSUMO APARENTE VS CAPITAL
PERFIL DEL CONSUMIDOR : Caracteristicas y vida a quien va a llegar nuesto producto .
PRODUCTOS SUSTITUTOS: Es el manejo de la competncia aquella que vende los mismos productos que nosotros donde se difercia la calidad y el precio.
PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS:
Nos dice que es ponerle algo a nuestro producto que llame mas la atencion,es complementar el producto para su mejor venta.
ANALISIS EMPRESAS :Es analizar los precios de la competencia donde no estemos en desequilibrio y buscar la fama e nuestro producto.
ESTRATEGIAS PROMOCION: LLegar a un acuerdo con nuestra competencia que meses vamos hacer promocion ser ventajoso y ganar mas ingresos.que le gusta de los productos
SUSTITUIDO: analisis del producto
ESTRATEGIAS
CONSEPTO DE PRODUCTO O SERVICIOS: Caracteristicas de mi oproducto
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION: Alternativas de penetracion comercial
ESTRATEGIAS DE PRECIO : Mirar estrategias para obtener la mayor cantidad de ingresos
ESTRATEGIAS COMUNICACION:Para distribuir el producto -PUBICIDAD
SERVICIOS:Ofrecer garantia estrategia de servicio como la manera de atencion.
Mezcla mercadeo : ofertar, mirar nuestro presupuesto.
PROYECCIONES DE VENTAS:
-Mirar hacia el futuro,y cuanto voy a vender deacuerdo al tiempo cantidades aterrorizadas
.determinar ingresos por cada uno de nuestros productos cuantos puntos subir
*diligenciar formato financiero documento de preguntas, acerca de esto.
MODULO DE OPERACION
Fichas tecnicas del producto
proyecto, fondo emprender, especificar como se produce, lo que vendo .
GRAFICA que representa proceso de mi producto paso por paso como se fabrica.
Materiales
*infraestrucctuta
*seguridad
*costos de produccion
*transporte
*mano de obra
*tiempo
*materia prima
INFRAESTRUCTURA:Espacio suficiente siguiendo reglas y requisitos para hacer nuestro producto.
MODULO DE ORGANIZACION
* Resultados DOFA
ORGANISMOS DE APOYO:CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
COSTOS LEGALES: Plan de egresos :cuanto cuesta los empleados; gastos anuales
MODULO DE FINANZAS:
Puentes financiacion
FORMATO FINANCIERO EGRESOS
capital de trabajo
MODULO PLAN OPERATIVO
*CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
*MESES
*ACCEDENTE
*1MES HASTA ........
COSTITUCION DE LA EMPRESA
*MES DOS : UBICACION O PUNTO DE VENTAS
MES TRES FABRICACION
MES CUATRO: EMPAQUE
PARA PODER INICIAR
METAS SOCIALES :
IMPACTA FAVORECE LA PARTE SOCIAL
CULTURAL
AMBIENTAL
MODULO IMPACTO
GENERAR GANANCIAS
IMPACTO REGIONAL : CONTESTUALIZADO DONDE LO VENDO
RESUMEN EJECUTIVO
*CONSEPTO DEL NEGOCIO
*^POTENCIAL DEL MERCADO EN CIFRAS
*VENTAJAS CONSEPTIVAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario